Si tienes una empresa, eres freelancer o trabajas con clientes que exigen responsabilidad fiscal, seguramente has escuchado hablar de la Opinión de Cumplimiento del SAT. Este documento es fundamental para demostrar que estás al corriente con tus obligaciones fiscales en México.
Pero… ¿realmente sabes qué es, para qué sirve y cuándo es necesario? En este artículo te explicamos todo lo que debes saber, derribamos mitos y te damos una guía práctica para consultarla de manera sencilla.
La Opinión de Cumplimiento de Obligaciones Fiscales es un documento oficial emitido por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en México. Su función principal es indicar si una persona física o moral cumple con sus obligaciones fiscales.
Este documento puede tener dos resultados:
Opinión positiva: estás al corriente en tus obligaciones fiscales.
Opinión negativa: existen incumplimientos que debes atender.
No solo es una herramienta para demostrar tu responsabilidad fiscal, sino que también es necesaria en varios procesos tanto públicos como privados.
Participar en licitaciones y contratos con el gobierno.
Acceder a subsidios o estímulos fiscales.
Contratar con entidades públicas, municipios, partidos políticos u organismos que manejan recursos públicos.
Generar mayor confianza ante clientes, proveedores y socios comerciales.
Importante: Aunque muchos creen que es obligatoria para cualquier transacción comercial, en realidad no es requisito legal para contratar proveedores o emitir facturas. Sin embargo, se ha convertido en una práctica común para asegurar la formalidad de los negocios.
La respuesta es clara: no es obligatorio.
Ninguna ley fiscal exige que debas solicitar la Opinión de Cumplimiento a tus proveedores antes de contratarlos o pagar sus servicios. Esta es una práctica que muchas empresas realizan como medida de seguridad fiscal, pero no es un requisito legal para emitir facturas ni para cerrar acuerdos comerciales.
Sin embargo, tener una Opinión de Cumplimiento positiva sí es indispensable si deseas participar en procesos con dependencias gubernamentales o acceder a ciertos beneficios fiscales.
Aquí te mostramos las razones más comunes por las que el SAT puede emitir en sentido negativo:
Motivo | Descripción |
---|---|
Crédito fiscal firme | Tienes deudas definitivas con el SAT. |
RFC no registrado | No estás inscrito en el padrón del SAT. |
Declaraciones omitidas | No presentaste alguna declaración requerida. |
No localizado | No te encuentran en tu domicilio fiscal. |
Sentencia fiscal | Condena firme por delito fiscal. |
Listado 69-B | Relacionado con operaciones simuladas o inexistentes. |
Inconsistencias | Diferencias entre lo declarado y lo facturado. |
Incumplimiento con beneficiario controlador | No cumpliste con artículos 32-B Ter y 32-B Quinquies del Código Fiscal. |
Si te encuentras en alguna de estas situaciones, es importante solucionarlas cuanto antes para evitar consecuencias mayores.
Consultar este documento es un proceso sencillo y gratuito. Sigue estos pasos:
Ingresa al portal oficial del SAT: sat.gob.mx.
Dirígete a la sección “Opinión de cumplimiento de obligaciones fiscales”.
Accede con tu RFC y contraseña del SAT o tu e.firma.
Descarga el archivo en PDF.
Tip: Este documento no tiene vigencia definida, pero se recomienda consultarlo periódicamente o cada vez que vayas a participar en algún trámite importante.
No. Es una práctica común, pero no es un requisito legal obligatorio según el Código Fiscal.
Puedes tener restricciones para participar en licitaciones públicas, acceder a subsidios o celebrar contratos con dependencias gubernamentales. Además, podría afectar la confianza de clientes o socios.
No directamente, pero refleja tu comportamiento fiscal, lo cual puede influir en decisiones de financiamiento empresarial o personal.
No es obligatorio hacerlo en un periodo específico, pero se recomienda revisarla siempre que vayas a participar en contratos públicos o como parte de una auditoría interna periódica.
Tener una Opinión de Cumplimiento en sentido positivo demuestra que eres un contribuyente responsable y fortalece tu imagen profesional y financiera. Aunque no es obligatorio para relaciones comerciales privadas, es muy recomendable para generar confianza con tus clientes y proveedores, y es esencial si deseas trabajar con instituciones gubernamentales.
En Quiero Dinero Ahora, te conectamos con opciones de préstamos personales en México que se adaptan a tus necesidades. Incluso si tienes problemas en tu historial, puedes acceder a financiamiento con procesos rápidos y 100% en línea.
Solicita tu préstamo fácil y rápido con Dineria aquí:
Pide tu préstamo ahora con Dineria
- Aprobación sencilla.
- Proceso totalmente en línea.
- Respuesta en minutos.