Al solicitar un préstamo, es común escuchar términos técnicos que pueden generar confusión. Uno de estos términos es el saldo insoluto. En este artículo, desde Quiero Dinero Ahora te explicamos de forma sencilla y amigable qué significa, cómo se calcula y por qué es importante conocer este concepto para administrar mejor tus finanzas personales.
¿Necesitas un préstamo personal? ¡Descubre las mejores opciones aquí!
El saldo insoluto es el monto que aún debes en un préstamo después de haber realizado uno o varios pagos. Básicamente, es la deuda que sigue pendiente y sobre la cual se calculan los intereses que pagarás en cada periodo.
A este saldo también se le conoce como:
Saldo pendiente
Saldo por pagar
Saldo deudor
Cada vez que realizas un pago a tu préstamo, el saldo insoluto disminuye progresivamente, hasta que finalmente llega a cero cuando liquidas tu deuda.
A continuación te mostramos algunas características importantes que debes conocer sobre el saldo insoluto:
Compuesto únicamente por el capital restante del préstamo.
Aplica en préstamos personales, hipotecarios, automotrices y empresariales.
Se reduce conforme realizas pagos mensuales.
A mayor saldo insoluto, mayores intereses pagarás.
Al liquidar la deuda, desaparece por completo.
Nota importante:
En ciertos casos, los intereses generados por el saldo insoluto podrían ser deducibles de impuestos, siempre y cuando el crédito se relacione directamente con actividades empresariales.
Calcular los intereses del saldo insoluto requiere tener claros tres elementos clave:
Tasa de interés: definida por el prestamista según tu perfil crediticio y condiciones del mercado.
Plazo del crédito: periodo establecido para realizar pagos (mensuales, trimestrales, anuales).
Monto del préstamo: cantidad inicial prestada.
La fórmula básica para calcular los intereses es:
Intereˊs=Saldo Insoluto×Tasa de Intereˊs×Periodo
Imagina que pides un préstamo personal por $100,000 MXN con una tasa de interés anual del 12%, a pagar en cuotas mensuales de $10,000 MXN. La tasa mensual sería del 1% (12% ÷ 12 meses):
Mes | Saldo inicial | Pago mensual | Interés (1%) | Pago a capital | Saldo restante |
---|---|---|---|---|---|
1 | $100,000 | $10,000 | $1,000 | $9,000 | $91,000 |
2 | $91,000 | $10,000 | $910 | $9,090 | $81,910 |
3 | $81,910 | $10,000 | $819.10 | $9,180.90 | $72,729.10 |
… | … | … | … | … | … |
11 | $9,000 | $9,090 | $90 | $9,000 | $0 |
Este es un ejemplo simplificado para ayudarte a entender claramente cómo funciona la reducción gradual del saldo insoluto.
¿Necesitas un préstamo personal? ¡Descubre las mejores opciones aquí!
Realiza siempre los pagos puntualmente.
Intenta pagar más del monto mínimo para reducir intereses.
Solicita simulaciones periódicas al banco para verificar tu saldo.
Evalúa refinanciar o renegociar tus préstamos para reducir costos financieros.
Conocerlo te ayuda a entender cuánto pagas realmente de intereses y cómo puedes reducir el costo de tu préstamo.
A mayor saldo insoluto, mayores serán los intereses que pagarás.
Sí, normalmente puedes liquidar antes tu deuda, lo cual reduce significativamente los intereses pagados.
Si estás buscando dinero rápido para cubrir gastos inesperados o cumplir tus objetivos financieros, te recomendamos Creditify, una plataforma confiable y segura, ideal incluso para personas con historial crediticio complicado.
👉 Solicita ahora mismo tu préstamo con Creditify y obtén una respuesta en minutos.
En Quiero Dinero Ahora encontrarás artículos informativos sobre finanzas personales, tarjetas de crédito, préstamos personales y todo lo necesario para mejorar tu situación financiera.
Explora nuestro sitio, aprende sobre educación financiera y encuentra los mejores productos y soluciones adaptadas especialmente para ti.
No esperes más, consigue tu préstamo personal hoy mismo:
👉 Quiero mi préstamo rápido con Creditify
¡Descubre otras opciones de préstamos aquí!